Enviat per marketing el dj., 03/01/2019 - 17:18
Espanyol

Indigo azul y la vestimenta ecológica.

Viajando por Vietnam y sobre todo por el norte Sapa nos encontramos con  diferentes etnias muy fieles a las tradiciones antiguas y lo que más me llamo la atención es la vestimenta de las mujeres.
La etnia Hmong viste prendas hechas a mano de algodón con diferentes bordados y todas de color índigo azul/negro. Esto me despertó curiosidad y pregunté el porque del color índigo y no otros colores. 
Es por la planta Indigo, que crece en el Sureste Asiático y se usan como tiente natural para los tejidos. 

El índigo, o añil, se obtiene de la maceración de las hojas de un arbusto (indigofera tinctoria) muy común en esta zona. El colorante está en las hojas que se extraen una vez que las hojas han sido fermentadas y oxidadas, produciendo un polvo azul. Luego, la tela se mezcla con el tinte durante aproximadamente media hora y se cuelga para oxidar en un color azul distintivo. Cuanto más se mezcle un tejido con el tinte y se trabaje, más oscuro será. El negro de las telas Hmong se logra repitiendo este método, dos veces al día durante un mes.
Además, como es una leguminosa, el cultivo del añil aporta nutrientes al suelo. 
Es muy común ver en las aldeas lienzos de algodón teñidos de este bello color secándose. 

Destacada: 
No es destacada
Imagen: 
Imagen destacada: 
Imagen detalle: 

Categorias de la noticia:

Es destacado en la home: 
Si, es destacado
Foto cabecera landing: 

Comentaris

Afegeix un nou comentari

Plain text

  • No es permet l'ús d'etiquetes HTML.
  • Les adreces de pàgines web i de correu electrònic es tornen automàticament en enllaços.
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
CAPTCHA
Aquesta pregunta es fa per comprovar si vostè és o no una persona real i impedir l'enviament automatitzat de missatges brossa.